Para esta actividad debes contar con tu lapicero
BINGO DE LA RESPONSABILIDAD
Encuentra a alguien que cumpla el requisito y anota su nombre.
Si terminas tu tablero gritas: ¡Bingo!
| ||
Encuentra a alguien que colabora con los demás.
|
Encuentra a alguien que trabaja para ayudar a sus padre
|
Encuentra a alguien que se acostó tarde pero que se levantó temprano
|
Encuentra a alguien que desaprobó un curso pero se esforzó y fue promovido
|
Encuentra a alguien que siempre es puntual
|
Encuentra a alguien que cuida de su aseo persona
|
v Ayudados por el profesor (a), dialogan con las personas que hemos identificado en cada casillero de nuestro juego de bingo. Les preguntamos.
· ¿Cómo aprendieron que debían colaborar con los demás?
· ¿Qué les impulsó a levantarse temprano a pesar que regresaron de una fiesta?
· ¿qué hicieron para aprobar el curso?
· ¿Cómo aprendieron a ser puntuales?
· ¿Porqué consideran necesario cuidar del aseo personal
· ¿Qué significa para ustedes ser responsable?
v Nos organizamos en cinco grupos
v Cada grupo recibe un comportamiento cuyo constante ejercicio ayuda a una persona a ser responsable tales como: puntualidad, orden, el cumplimiento del deber, la constancia, el optimismo.
v Con este comportamiento construirán la historia de una persona adolescente que lo practica. Para facilitar el trabajo contarán con la definición de este comportamiento.
v Presente la historia en plenaria
Definición de comportamientos responsables:
La Puntualidad: Es hacer las cosas a tiempo; llegar a la hora convenida. Es signo de aprecio a uno mismo y de respeto a los demás. Construyamos la historia de una persona que es puntual.
El Orden: Nos lleva a no perder el tiempo en lo accidental y lo secundario para ganarlo en lo esencial, en lo más importante; así como poner todo en su lugar. Construyamos la historia de una persona que es ordenada.
El Cumplimiento del Deber: Nos permite valorarnos más como personas ante la satisfacción que sentimos por el trabajo y cumplimiento adecuado de todas nuestras obligaciones. Construyamos la historia de una persona que cumple con su deber.
La Constancia: Nos permite seguir hasta el final, sin abandonar ante las dificultades que surjan. Construyamos la historia de una persona que es constante.
El Optimismo: Nos mantiene ilusionados con la mirada puesta en el éxito final. Construyamos la historia de una persona que es optimista.
Ø Enumeramos los beneficios que traerá en la vida de un estudiante el ser responsable y cumplir con su deber.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algo que debemos recordar:
Asumir una responsabilidad contigo mismo fortalece tu autoestima. Ser responsable significa que tú mismo haces algo, te dispones a CREAR situaciones en las que actúas de la manera más beneficiosa para ti y para los demás.
La responsabilidad es resultado de un impulso que nos mueve a hacer realidad nuestros proyectos personales. Un proyecto personal puede ser aprobar satisfactoriamente todos los cursos al final de un bimestre de trabajo escolar y esto nos motiva a ser responsables con los estudios, las horas de descanso, de diversión, de trabajo.
Ser responsable es en esencia asumir nuestra propia cuota en la tarea de crecer y madurar. Tu impulso interior y tu voluntad son y serán tus mejores aliados.
No podemos pensar que las cosas se consiguen con “golpes de suerte”, sólo triunfan los que ponen esfuerzo; tampoco nos puede engañar la idea del éxito fácil; ése, si existe, es fugaz y no tiene base ni consistencia. Para ser héroes no hay que hacer grandes hazañas; hay que vencer cada día en una pequeña cosa.
Si tenemos un proyecto ya tenemos motivos para hacer las cosas. Entonces hacen falta los hábitos, que son los comportamientos que realizaremos siempre para cumplir con nuestros proyectos, como el orden y la puntualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario