Si bien es cierto, la educación es un proceso que tiene como finalidad la formación integral de la persona y como docentes tenemos el compromiso de desarrollar en los alumnos sus capacidades y actitudes que permitan fortalecer los valores, el respeto a las normas de convivencia, la conciencia moral, individual y pública. Asimismo, enriquecer su actuar personal y ciudadano y por ende contribuir a formar una sociedad democrática con ciudadanos responsables en el cumplimiento de sus funciones.
Por ello, aprender a vivir con responsabilidad en la escuela en el contexto actual en el que vivimos es uno de los desafíos que como docentes debemos asumir puesto que son contraejemplos de ciudadano que encontramos diariamente en los medios de comunicación social y en la vida cotidiana; como por ejemplo, cuando escuchamos frases como: ¡La plata llega sola! de autoridades que cometen actos corruptos de diversa modalidad, etc. Situación como la ya mencionada o cuando se escucha a los estudiantes decir no hice mi tarea, genera preocupación y un gran reto para nosotros los maestros quienes nos preguntamos qué debemos hacer para producir en nuestros estudiantes conductas adecuadas a las circunstancias, que permita asumir con responsabilidad sus roles asignados para un desenvolvimiento eficiente en la escuela y por ende en su comunidad.
Es por eso, el presente blog está orientado a desarrollar, potenciar y fortalecer el desarrollo de capacidades y actitudes para generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto a los derechos de todos y cada uno de las personas, así como estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a su participación activa y crítica en los diversos asuntos de su comunidad y del país.
Por ello, promover la responsabilidad es importante porque es la capacidad de decidir razonadamente y asumir las consecuencias de los actos y, siendo el aula un escenario donde se desarrolla nuestro accionar pedagógico, un espacio de implicancia, de autoconocimiento, autonomía, de comunicación y socialización con nuestros estudiantes es menester como docentes desarrollar competencias ciudadanas para promover y dinamizar la participación responsable de nuestros estudiantes como sujetos de derecho y responsabilidad, es decir formar ciudadanos con actitudes coherentes con los valores cívicos y ciudadanos.
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO:
AIDA DÁVILA LÓPEZ
WALTER CERVANTES PEJERREY
LUIS FERREL NAVARRO
DAVID ESCALERA TORREJÓN
JORGE FABIÁN LÓPEZ
NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO:
AIDA DÁVILA LÓPEZ
WALTER CERVANTES PEJERREY
LUIS FERREL NAVARRO
DAVID ESCALERA TORREJÓN
JORGE FABIÁN LÓPEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario